Es un proceso normal de todas las células y tejidos de nuestro cuerpo que incluye por supuesto a nuestro cerebro el cual está expuesto a todos los elementos ambientales, enfermedades y demás factores de dieta o hábitos que pueden acelerar su deterioro o que definan impactos negativos en la capacidad de desarrollar la funciones que el sistema nervioso y en especial el tejido cerebral tiene a su cargo.
El paso de los años es un factor NO MODIFICABLE y lo que hacemos día a día tiene un efecto acumulativo para nuestras vidas de manera que lo que hemos hecho aún en nuestra juventud puede luego tener un impacto al pasar la barrera de la quinta década de la vida (40 años) periodo en el cual el envejecimiento cerebral tiende a ser más notable. Dormir bien, alimentarse de manera adecuada, hacer ejercicio regularmente, controlar el peso corporal, no fumar, no tomar licor ni usar drogas psicoactivas, buen control de las emociones o el estrés, dormir de manera saludable, son pautas que determinan salud corporal y cerebral reduciendo el impacto del envejecimiento cerebral.
Además tener un programa de estimulación adecuada de las funciones cerebrales para reducir la fatiga y hacer que el envejecimiento cerebral NO sea NEGATIVO es algo que solo un profesional de salud con experiencia (neurólogo) puede brindarte y ayudar a que tu calidad de vida sea óptima en la tercera edad.